Teoría General de Sistemas
Cuestionario
1) Qué es un sistema, un subsistema y un suprasistema?
· Es un conjunto de elementos que interactuan entre si para lograr un objetivo comun.
· Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor.
· Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia
2) Haga un ejemplo gráfico de un sistema, suprasistema y subsistema aplicado a la imagen corporativa de una empresa.
Suprasistema: Wallmart
Sistema: Mas x menos
Subsistema: Agua Alpina
Suprasistema: Inditex
Sistema: Zara / Pull & Bear / Massimo Dutti / Bershka,
Subsistema: Hombres
3) Cuáles son las propiedades de los sistemas
· Entropía: Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples.
· Propósito u objetivo: Las unidades u elementos, así como las relaciones, definen un distribución que trata de alcanzar un objetivo.
· Globalismo: Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas.
· Homeostasis: Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente.
· Equifinalidad: Un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.
· Permeabilidad: mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos abierto.
· Centralización y descentralización: Centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso. Descentralizado cuando el núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas. En dicho caso el sistema no es tan dependiente sino que puede llegar a contar con subsistemas que actúan de reservas que solo se ponen en funcionamiento cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso.
· Adaptabilidad: Tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto gracias a un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.
· Mantenibilidad: Propiedad que tiene un sistema de mantenerse en funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que aseguren que los distintos subsistemas están balanceados y que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio.
· Estabilidad: se dice que es estable cuando se mantiene en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información la estabilidad ocurre mientras los sistemas pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva.
· Armonía: es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto.
· Sub-optimización y optimización: Sub es cuando el sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio y los mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más importantes. Optimización es cuando se modifica el sistema para lograr el alcance de los objetivos.
· Éxito: Medida en que los mismos alcanzan sus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario